3/10/2009

La Educación en España

En 2006, en España, 30% de los jóvenes que tenían 18 años no estaban escolarizados. En EEUU, esta tasa fue de 37,3%. En comparación, la media en la Unión Europea fue de 22,6% y en Suecia y Finlandia, la media fue menor de 6%.
¿Preferimos una sociedad cada vez más rica con una elite que puede "tirar" el resto de la población o una sociedad donde la mayoría de los jóvenes pueden acceder a la educación aunque serian menos formados para contribuir a la economía?
Una sociedad donde la mayoría de la población ha ido a la escuela y a la universidad, contribuye a una sociedad más rica en términos del desarrollo personal y del bienestar. Las previsiones de la Fundación de las Cajas de Ahorros acerca de la tasa de paro es de 20,5% en 2010, es decir 5 millones de parados. No significa que faltan empleados alta cualificada pero una carencia de una población que tenga un nivel de formación suficiente. El enorme desempleo de España hoy en día es debido a la falta de una formación mínima de los jóvenes. Desde luego, no es la única razón del paro español pero el gobierno tiene aqui una "palanca" para resolver este problema inviertiendo en la educación. Un papel que sólo los poderes públicos pueden cumplir a corte y medio plazo.
En el caso de España, dar la prioridad a la mejora de la educación secundaria quizá, sea más importante que investir en la universidad.


2 commentaires:

  1. El inmenso desempleo de España hoy en día es debido a la falta de una formación mínima de los jóvenes..

    Muy radical la afirmación...

    RépondreSupprimer
  2. Yo no creo que sea una afirmación tan radical. Esto puede ser que también que sea un factor fundamental con bastante peso en la tasa de paro en España. El abandono escolar es bastante elevado, los jóvenes sin una formación mínima carecen de herramientas para desarrollar muchos puestos de trabajo. Y luego también coincido en que la educación secundaria en España también carece de muchos medios didácticos a causa de la poca inversión que el Estado hace en educación.

    RépondreSupprimer